

Psicomotricidad
El profesional psicomotricista acoge y trata pacientes con retraso psicomotor, trastornos del neuro desarrollo, dificultades relacionales, emocionales o patologías complejas. Ofrece un acompañamiento personalizado en sesiones individuales acogiendo al niñx con sus necesidades y características para fomentar su desarrollo integral óptimo. El terapeuta trabaja de la mano con las familias para proporcionar al paciente una ayuda la más global posible.
El psicomotricista evalúa y trata las funciones motrices, sensoriales, afectivas, y psíquicas para ayudar a la persona a tener mayor consciencia y dominio de su cuerpo para utilizarlo como medio de expresión y comunicación. Trabaja de forma interdisciplinar y coordinada con los otros servicios del hospital para dar una respuesta holística.
Principales motivos de consulta en Psicomotricidad
- Retraso del desarrollo (Hipotonía/Hipertonía/adquisición de los hitos del desarrollo: sostén de cabeza, sentarse, gatear, caminar, motricidad fina…)
- Estimulación temprana (dificultad en las habilidades sociales y/o la comunicación, dificultades en el sueños, poco interés para su entorno, irritabilidad…)
- Prematuridad
- Trastornos en la conducta alimenticia en niños pequeños
- Repercusiones en el desarrollo tras hospitalizaciones
- Discapacidad de origen motriz y/o sensorial
- TEA
- Trastornos del comportamiento/o emocional
- Trastornos de aprendizaje (disgrafía/dispraxía)
- TDAH
Trastornos del tono muscular
El tono muscular es un estado de tensión constante de nuestros músculos. Se puede ver modificado o alterado en función de aspectos fisiológicos (afectación neuromotriz) pero también de aspectos emocionales.
• Hipotonía/Hipertonía (problemas en la maduración y/o regulación tónica)
• Tónico-emocionales: dificultad de regulación del tono muscular relacionado con el estado afectivo
Retraso del desarrollo psicomotor
Alteración o trayectoria inhabitual en las adquisiciones de las etapas del desarrollo del niño/a pequeño
• Adquisiciones motrices (sostener su cabeza, sentarse, gatear, caminar, motricidad fina…)
• Trastornos sensoriales: hiper o hipo sensibilidad, ceguera, hipoacusia…
• Dificultades en las habilidades relacionales, cognitivas.
Trastornos Neuromotrices/Síndromes Genéticos:
Alteración en el sistema nervioso que afecta a la persona en el control de sus movimiento/o Afectación o modificación en el sistema genético de la persona
• Parálisis cerebrales, accidentes cerebro-vascular, micro/macro-cefalía
• Síndrome de down, Síndrome de Prader Willi, Síndrome del X frágil…
Prematuridad:
Es considerado un nacimiento prematuro cuando el bebé nace antes de las 37 Semanas de Amenorrea o antes de los 8 meses y medio de embarazo.
• Durante el ingreso hospitalario
• Después del alta
Atención temprana
Se trata de una serie de acciones precoces desde el nacimiento hasta los 6 años de vida para responder lo antes posible a dificultades presentes en el desarrollo o situación de riesgo que podría impactar la calidad del desarrollo del niño/a. Pueden ser medidas de prevención o de intervención.
• Adopción/Niños en hogares de acogida
• Hospitalización
• Trastornos alimenticios/ dificultades de sueños
• Vulnerabilidad social
Trastornos de la conducta alimentaria en niños pequeños:
Tratamiento desde una perspectiva multifactorial y del desarrollo.
Se manifiestan con dificultades en tomar la leche (pecho o biberón), o en comer ciertos tipos de alimentos. El niñx es muy selectivo, come siempre lo mismo, o comen en muy poca cantidad. Las comidas pueden tardar mucho. El niñx puede presentar hipersensibilidad sensorial (olores, sabores, tacto…). La intervención psicomotriz se enfoca en aspectos posturales, motrices, sensoriales y relacionales.
Trastornos de la estructuración psicomotriz
Se trata de una perturbación en el funcionamiento del cuerpo que puede ser de origen orgánico o psíquico. Puede ser variable en su intensidad y su expresión.
• Esquema corporal/Imagen del cuerpo: dificultades en la representación del cuerpo de origen psicológica o física
• Lateralidad: conocimiento derecha/izquierda
• Organización espacial-temporal
Trastornos del Neurodesarrollo (según el DSM-5)
Se trata de un déficit en un área del desarrollo cerebral y de aparición precoz en la infancia. Las dificultades suelen presentarse a largo plazo y tienen un impacto en la vida familiar, social o escolar del niño.
• Trastorno del Espectro Autista
• Discapacidad intelectual
• Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad(TDAH/TDA)
• Trastorno de la comunicación social
• Trastornos específicos del aprendizaje (Disgrafía o escritura caótica, lentitud)
• Trastornos motores: Trastorno de desarrollo de la coordinación (dispraxia)
Trastornos del comportamiento:
Comportamiento o reacciones inadecuadas; respuesta inadaptada frente a ciertas emociones que tienen un impacto a nivel social y/o en el bienestar de la persona.
• Trastornos del comportamiento: Inhibición/Hiperactividad
• Dificultad en la gestión emocional
• Dificultad en las habilidades sociales
Sophia Skalli
Psicomotricista especializada en el acompañamiento del niño prematuro y bebé con alteraciones en su desarrollo. Trabaja de forma transversal desde el ingreso hospitalario hasta la atención en el ámbito ambulatorio.
Mis formaciones:
- Terapia/Rehabilitación psicomotriz individualizada
- Acompañamiento parental
- Masajes infantiles (Masoterapeuta 2015)
- Porteo ergonómico en salud materno-infantil (Formación Método canguro Flexión Diagonal Sostenida 2019, Certificación Porteo y sus aplicaciones en salud materno-infantil 2020)
- Integración sensorial: Certificación en Sala Multisensorial (BJ adaptaciones), y Cuidados centrados en el desarrollo sensorio motriz de Bullinger nivel 1.
- Terapias acuáticas: desde bebés prematuros hasta niños de edad escolar
- Alimentación: Dificultades en la conducta alimenticia (acompañamiento desde ajustes posturales entre la madre y el bebé, habilidades motrices del bebé y reflejos primarios, y la sensorialidad).
Horario
Martes
- Mañana 9:30 h – 13:30 h
- Tarde 15:30 h – 20:00 h
Jueves
- Tarde 15:30 h – 20:00 h
Cómo pedir cita
Ubicación
Consultas Externas I, 5ª planta
C/ Roger de Flor, 151
CUADRO MÉDICO
CONTACTO
NOS PUEDE ENCONTRAR EN:
Carrer Roger de Flor, 151
Tel. 935 230 555
Fax 93 265 50 17