
Fisioterapia respiratoria infantil
¿Qué es la fisioterapia respiratoria? La fisioterapia desde el punto de vista etimológico es la ciencia de la salud que … Leer más
El juego es una actividad natural, voluntaria y adaptativa propia del ser humano y de los animales desarrollados. Engloba una variedad de conductas a nivel físico, psicológico y social, permitiéndonos comprender el mundo, asimilarlo y actuar en él.
Existen múltiples definiciones y teorías que hablan del juego. María Montessori (1870-1952), la pedagoga más influyente del siglo XX y la impulsora del famoso método Montessori, sostenía que los niños aprenden a través del juego ya que es la mejor estrategia de aprendizaje que existe. Otra de las pedagogías más importantes, la Waldorf, creada por Rudolf Steiner (1861-1925), también es gran defensora del juego. En esta metodología, el hincapié se hace en que el juego libre es visto como una gran herramienta para fomentar la creatividad y la imaginación.
La importancia del juego radica en una serie de características que hacen de esta actividad la principal forma que tenemos, no solo los niños, si no todas las personas, de vincularnos con nuestra cultura, con el entorno y con otros individuos. Algunas de estas características son:
Con estas características se entiende que el juego es esencial en la vida del ser humano y que es una instancia de ocio y entretenimiento necesaria para el desarrollo humano. ¡Razones hay muchas para darle al juego el rol protagónico tan necesario para el desarrollo humano!
Existen muchas preguntas que nos hacemos los padres a la hora de jugar con nuestros hijos/as y también al momento de escoger los juegos que tenemos en el hogar, los regalos que hacemos, entre otros. Aquí te entregamos algunas respuestas:
En principio la respuesta es no porque la mente activa permite inventar, crear e ingeniar sin necesidad de objetos específicos. Pero sí existen materiales que estimulan el juego, sin limitar la creatividad y priorizando que el niño o niña sea el motor, ¿cuáles? Aquellos que permiten el juego libre y que no funcionan por sí solos, requieren de una persona activa.
Los padres deben acompañar a los niños y niñas desde sus primeros meses de vida para que, poco a poco, vayan descubriéndose y desarrollando sus habilidades con la ayuda de juguetes educativos adecuados a su edad y seguros para ellos. Cuando crecen, es necesario permitir que los niños asuman riesgos mientras juegan y exploran, aprendan a ganar, a perder, a llegar a acuerdos y tomar decisiones. Todo esto contribuirá a su aprendizaje.
Claro que sí. Existen muchos juegos que están diseñados, teniendo en cuenta la edad mínima, para que el niño desarrolle ciertas habilidades sin darse cuenta de que lo está haciendo es aprender mientras juega. Se puede favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas (memoria, atención, agudeza visual), sociales (estimulación del habla, relaciones intra e interpersonales) y motoras entre las cuales destacan las funciones ejecutivas (planificación, toma de decisiones, entre otros.).
¿Qué es la fisioterapia respiratoria? La fisioterapia desde el punto de vista etimológico es la ciencia de la salud que … Leer más
Qué se entiende por broncoespasmo inducido por el ejercicio? El asma o broncoespasmo inducido por el ejercicio (AIE) es una … Leer más
El dolor de cabeza o cefalea es un síntoma que se presenta asociado en muchas ocasiones a enfermedades propias de … Leer más
Nelson Mandela dijo que la dignidad de una sociedad se mide mirando cómo trata a sus niños. Ciertamente, el trato … Leer más
Después de más de un año, duro de llevar para todo el mundo a causa de la pandemia por Coronavirus-19, … Leer más
Las negligencias son la forma o tipo de maltrato infantil más frecuente y probablemente diagnosticado en menos ocasiones de las … Leer más
La sarna es una enfermedad que afecta a más de 200 millones de personas en el mundo. En este momento … Leer más
Llamamos anemia al hecho de tener poca masa eritrocitaria, es decir pocos glóbulos rojos sanos en la sangre o glóbulos … Leer más