· ¿Cómo se produce la leche?
· ¿Cómo toma el niño la leche?
· ¿Cómo he de ponerme el bebé al pecho?
· ¿Cómo sabremos que está bien cogido al pecho?
· ¿Cuándo y cuanto tiempo debe de mamar?
· ¿Cómo sabemos que tiene bastante?
· ¿Tengo poca leche?
· ¿Cómo tener más leche?
· ¿En que situaciones no puedo dar de mamar a mi hija/o?
· ¿Le he de dar agua ahora que hace calor?
· ¿Hasta cuando he de amamantarlo?
· ¿Cuándo he de dar algo más que la leche?
· ¿Qué debe de tomar además de la leche?
· ¿Qué he de comer para amamantar?
· ¿Cómo he de prepararme para dar el pecho?
· Quiero seguir amamantando y tengo que volver al trabajo: ¿qué hago?
· ¿Qué puedo hacer para tratar las grietas?
¿Cómo se produce la leche?
Cuando se estimula la areola se segrega en la glándula hipófisis una hormona que se llama prolactina, que como su nombre nos sugiere estimula la producción de leche.
Esta es la hormona responsable de que las células de la glándula mamaria produzcan leche.
La prolactina es una hormona con muchas otras actividades. Es importante recordar que inhibe la ovulación y que se produce más durante la noche.
El reflejo de prolactina es muy generoso ya que a mayor estímulo de la areola, se produce mayor cantidad de leche.
REFLEJO DE PROLACTINA |
¿Cómo toma el niño la leche?
La leche sale del pecho de la mujer de dos formas:
Una, es acción fundamentalmente de la madre, gracias al reflejo de oxitocina: al estimular la areola con la boca, en la hipófisis se produce también oxitocina. Se llama también reflejo de salida de la leche.
Esta hormona hace que se contraigan unos músculos (el útero también se contrae), situados alrededor de los alvéolos donde se produce la leche, haciendo que al mismo tiempo miles de gotas salgan a los canalículos de la glándula mamaria (conductos galactóforos) que conducen la leche hasta los senos lactíferos y a través del pezón a la boca del niño. Muchas mujeres lactantes ante diferentes estímulos como los táctiles en el pezón y la areola, auditivos al llorar el niño o visuales, del bebé, tienen salida espontanea de la leche, goteando de ambos pechos. Algunas mujeres pueden sufrir mas de un reflejo de salida de leche.
REFLEJO DE OXITOCINA |
La otra forma en que se saca la leche del pecho es la compresión con la boca del niño de los senos lactíferos, presionándolos de tal forma que sale más leche y de forma más eficaz. La Fisiología de la Succión nos muestra que la boca no chupa. Entre el paladar y la lengua se comprime una parte del pecho que se mantiene dentro de la boca en el que están situados los senos lactíferos. Al estar dentro de la boca, es difícil ver la areola cuando el niño esta bien agarrado al pecho.
Para que esta compresión sea eficaz la boca tiene que estar muy abierta y la lengua tiene que estar por debajo de la areola, de tal forma que si el pezón estuviera fuera de la boca éste se situaría a la altura de la nariz.
La presión de la lengua y el paladar y los movimientos ondulatorios de la lengua de delante hacia atrás, hace que la leche salga a través del pezón a la garganta.
La colocación de la boca en el pecho es fundamental.
COLOCACIÓN AL PECHO | |
Correcta | Incorrecta |
¿Cómo he de ponerme el bebé al pecho?
Para que esta colocación de la boca sea posible, la postura que la madre y el niño pueden adoptar hay que tenerla en cuenta. Son diversas las posiciones que la madre y el bebé pueden adoptar. Vamos a hablar de las tres más importantes. Cada madre y su hijo han de buscar aquella posición que más les favorezca.
1) Acostados en la cama
2) Madre sentada: Niño cogido en brazos/Niño posición rugby
Acostados en la cama: la madre se encuentra acostada de lado con su hijo frente a ella recostado sobre el lado contrario. Conseguiremos una mejor colocación de la boca si el bebé está bien pegado a su madre, la cabeza ligeramente tirada hacía atrás con el pezón a la altura de la nariz, de tal forma que al introducir el pecho en la boca este pase rozando el labio superior.
En la postura sentada con el niño en brazos (en banderola), la barriga del bebé debe de estar tocando a la de la madre, la cabeza apoyada sobre el tercio inferior de la muñeca, la mano sujetando por la parte alta de la espada entre los omoplatos y apretado hacia la madre, no la madre inclinada hacia delante.
Para conseguir una buena colocación en la postura de pelota de rugby, la madre coge el cuerpo del bebé aplicando la barriga de este sobre el costado del lado del pecho que debe mamar, con la otra mano sostendrá la cabeza sin empujarla hacia el pecho. Esta postura es muy práctica en gemelos.
Si al niño se le presiona la cabeza para acercarlo al pecho en todas las posiciones, puede ocurrir que se tire hacia atrás por el reflejo que tienen los recién nacidos y dar la sensación de rechazo del pecho.
Al acercar al bebé al pecho de la madre debería tener el pezón a la altura de la nariz del niño y entrar en la boca cerca del labio superior.
¿Cómo sabremos que está bien cogido al pecho?
Una vez en la postura y la colocación de la boca adecuadas, la mama sabe que está bien cogido/a y sacando leche porque no nota la mínima molestia en el pecho y el ritmo de movimiento de la boca que siente la madre es al principio rápido y cuando se produce el reflejo de la oxitocina la boca se llena de leche, los movimientos de la boca se hacen más lentos y amplios con salvas de 6 á 10 y reposo entre ellas.
Podemos oír al tragar y ver como al mamar menea las mandíbulas ampliamente con lo que se le pueden mover las orejas.
Nuestra pareja puede ayudarnos observando como damos de mamar y controlando una serie de signos de buena colocación. Con sus referencias podemos conseguir que se mejore el agarre al pecho.
¿Cuándo y cuanto tiempo debe de mamar?
El pecho no tiene horario.
Al igual que con los adultos no hay normas aplicables a todo el mundo. Cada individuo tiene unos hábitos y modelos que van siguiendo.
Posiblemente, si el niño/a está bien cogido en un período entre 10 y 30 minutos soltará el pecho quedando dormido.
Es natural que al principio pida de mamar cada hora y media a dos horas y posteriormente estos intervalos podrían ir espaciándose.
Si el/la niño/a quieren mamar en todo momento y no se sueltan nunca del pecho habría que valorar la posición del niño, sobre todo si la madre tiene molestias en el pezón, cuando mama.
Durante el primer mes el bebé debe de mamar por lo menos 6-8 veces al día.
¿Cómo sabemos que tiene bastante?
Hay muchas formas de controlarlo. Si un niño mama bien tiene períodos de vigilia con frecuencia y demuestra un desarrollo neurológico y actividad normales.
Ante la angustia materna más frecuente de ¿si tendré suficiente?, la mejor forma de analizarlo es viendo el número de pipis que hace el niño y la consistencia de las deposiciones: Si un bebe hace 4 – 6 pipis al día y sus cacas son blandas y amarillentas toma toda la leche que le hace falta. «On no n’hi ha no raija».
El peso es otra variable a controlar que angustia mucho a los padres. Aunque es una medida importante, hay que recordar que es una variable de distribución normal en la población, es decir, que hay valores medios y valores extremos que no hay que tildar de patológicos ya que solo son niños que debemos controlar más intensamente y valorar su progreso.
Adecuar las tablas que estamos utilizando actualmente para valorar y comparar a los niños ya que están realizadas para niños alimentados fundamentalmente con lactancia artificial.
Es el «médico» el que ha de valorar el peso como uno de los muchos parámetros clínicos y pruebas exploratorias que sirven para evaluar el bienestar del niño/a. El peso no es el único.
De todas formas la mejor manera de saber si el bebé tiene hambre es colocarlo al pecho. Si continua mamando es que aún necesita más.
¿Tengo poca leche?
Esta es una pregunta muy frecuente entre las madres, sobre todo si las espectativas de tener un niño «ideal» (come cada 4 horas, esta activo, duerme bien, no llora, engorda y crece según el mejor de los percentiles….. etc.) no se cumplen.
Ya hemos visto como saber si tiene bastante. Si cumple esos requisitos, aunque tenga poca leche no hay que preocuparse.
Hay periodos de crecimiento (1 1/2 meses, 3 meses….) en los que el niño/a cambia el ritmo de tomas que tenia establecido y pide con más asiduidad. Muchas mujeres ante esta situación y al notar el pecho más blando (no hay que sentir esa hinchazón típica de los primeros días), pueden pensar que no tienen suficiente leche. Esto son fases de crecimiento en las que se debe establecer una adaptación mutua a las mayores necesidades del niña/o. Si la colocación es buena, al mamar con mas frecuencia, se producirá toda la leche que necesite y posiblemente se volverá luego a la frecuencia habitual.
¿Cómo tener más leche?
Como hemos comentado antes, cuanto más se estimula y vacía el pecho, más leche produce. Si queremos producir más leche, pongamos al bebe a mamar. Si la posición es correcta satisfará todas sus necesidades a su tiempo.
Creemos que no existen alimentos galactogogos para dar más leche, aunque algunas mujeres refieren mayor cantidad de leche al comer tal o cual cosa. El aspecto psicológico puede jugar un papel muy importante en estos casos. En algunos fármacos se ha visto un efecto secundario de producir prolactina y en ocasiones se han utilizado para producir mas leche.
En ocasiones se decía que es necesario tomar mucha leche y mucho liquido para producir mas leche. En realidad hay que saber que la falta de líquidos (no tiene por que ser precisamente leche), podría producir una menor cantidad de leche, pero el tomar más líquidos de los que necesita no van a producir más cantidad de leche. Es el niño quien regula la producción de leche.
¿En que situaciones no puedo dar de mamar a mi hija/o?
Amamantar es un derecho de la mujer así como lo es del niño el ser amamantado por su madre.
Si no se quiere ejercer ese derecho es una razón de no dar de mamar.
En ocasiones la falta o la inadecuada información impiden a la madre y al niño de ese derecho.
Son raras las contraindicaciones médicas de la lactancia. Algunas enfermedades congénitas como la galactosemia lo son. La infección por HIV (SIDA) en países desarrollados y mientras no se disponga de más datos científicos también es una contraindicación.
NO SON CONTRAINDICACIÓN de la Lactancia Materna las mastitis, la ictericia del niño, la mayoría de enfermedades de la madre y en su caso la toma de la mayor parte de medicamentos.
La consulta con los prospectos de una gran parte de medicamentos podrían llevar a muchas angustias y erróneamente a dejar la lactancia o suspender el tratamiento. Consulte a su pediatra
Ante la duda respecto a algún medicamento y la lactancia en el servicio de Urgencias disponemos de la información actualizada sobre los medicamentos y su administración en la madre lactante.
¿Le he de dar agua ahora que hace calor?
El componente fundamental de la leche humana es agua. Se ha comprobado que aún en climas tropicales y desérticos aquellas/os niñas/os que toman leche materna no tienen problemas de falta de líquidos.
No es necesario en nuestro clima administrar ningún liquido al bebé ni aun de recién nacido a no ser que alguna razón médica lo indique. Estas son muy escasas.
¿Hasta cuando he de amamantarlo?
La decisión de amamantar es de la madre. Ella y su hija/o han de decidir hasta cuando.
No hay límites a la duración de la lactancia.
La leche, en general, es considerada por todos los nutricionistas como un alimento muy completo. Si esta leche es humana y de su madre, aún es más importante para el pequeño.
Los etólogos (científicos que estudian e investigan en la evolución de las especies animales) cifran en tres o cuatro años el tiempo idóneo de lactancia de la especie humana. Son muchas las personas que a partir de esta fecha dejan de tomar leche porque en su intestino les falta la encima que digiere la lactosa (azúcar de la leche).
La Asociación Americana de Pediatría recomienda que la lactancia materna sea exclusiva los 6 primeros meses de vida y junto con otros alimentos por lo menos un año. Luego mientras la madre y el niño quieran.
La OMS en su asamblea de mayo de 2001 recomendó que la lactancia fuera exclusiva los primeros seis meses y luego por lo menos dos años.
Todo es posible y hay que pensar que lo mejor es lo que podemos hacer. En amamantar a las/os niñas/os, cuanto más: mejor.
¿Cuándo he de dar algo más que la leche?
Como hemos dicho antes la OMS y las sociedades pediátricas no recomiendan más que leche materna durante los 6 primeros meses. Posiblemente, antes de esa fecha, administrar algún otro alimento no tiene ningún beneficio en el desarrollo y la salud del niño.
La Academia Americana de Pediatría sugiere que el niño está listo para tomar otros alimentos cuando:
1) Es capaz de estar sentado por sí solo
2) Pierde el reflejo de extrusión (reflejo que tienen los lactantes pequeños evitando con la lengua que entren cosas distintas de la leche)
3) Muestra interés por la comida de los adultos
4) Saben mostrar hambre y saciedad con sus gestos.
¿Qué debe de tomar además de la leche?
Las recomendaciones actuales de la ESPGAN (Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátricas) datan de 1982. Se daban unas recomendaciones muy flexibles y no dar nada antes de los 4 meses y podían no tomar nada mas allá de los 6 en algunos casos.
La forma de introducir los nuevos alimentos, que alimentos introducir, y cuándo, están muy determinadas por la cultura de cada área. Puede ser muy normal introducir las frutas en nuestro país en primer lugar, ya que tenemos una gran variedad de ellas y están al alcance de todos, mientras que, en los países nórdicos, las papillas de cereales son más habituales como primera alimentación complementaria.
La alimentación que debe recibir el lactante es complementaria. Esto significa que además de la leche que está tomando debe de recibir algún otro alimento. Así las frutas, los cereales o lo que se administre al niña/o no será supliendo una toma de leche sino además de ella.
El lactante debe ir tomando nuevas cosas progresivamente de una en una, esperando una semana antes de introducir una nueva para que al año tenga una alimentación similar a la del resto de la familia. La leche es un alimento que como hemos dicho antes no debe de faltar de su dieta por lo menos hasta los 3 años.
¿Qué he de comer para amamantar?
Siempre se habían puesto condiciones a la mujer sobre lo que debía y podía comer para amamantar a un bebe. En realidad esas recomendaciones intentaban generalizar una acción que es muy diferente en cada una de las personas.
No es verdad que la mujer deba que beber leche de vaca para producir mas leche. La idea de tener que llenar los depósitos es una imagen ridícula. Ningún otro mamífero toma leche para amamantar a sus crías y la calidad de esta es perfecta. El riesgo de la ingesta excesiva de leche está en que se puede provocar en el bebe alergias a las proteínas de la leche de vaca a través de su madre.
No es verdad que necesite comer por dos. Para producir suficiente leche y de la mejor calidad la mujer que amamanta necesita solo 500 calorías extras. El resto de la energía para producir la leche la obtiene de los depósitos grasos que ha ido haciendo durante el embarazo («Cartucheras»). Cuando la madre come lo necesario, el bebé actúa como el mejor de los modernos aparatos de liposucción.
No hay alimentos prohibidos. Es posible que al tomar algunos alimentos el olor de la madre y de su leche varíen lo que puede hacer que el bebé en un primer momento note algo extraño e incluso rechace el pecho. Los niños que han tomado pecho se habitúan de esta forma a los olores y sabores de otros alimentos por lo que luego, en general, los aceptan mucho mejor .
¿Cómo he de prepararme para dar el pecho?
El arte de amamantar es algo que pasaba de madres a hijas a lo largo de 2 millones de años de historia. Esta cadena de información y apoyo a la lactancia materna esta rota en este momento debido al abandono de la lactancia que hubo tan grande en los años 60-70 de tal forma que muchas de las actuales abuelas no experimentaron la lactancia lo que puede originar falta de apoyo y sabiduría en el tema.
La OMS y la UNICEF en 1992 lanzaron un programa de Hospitales Amigos de los Niños: En estos hospitales se pretende que promuevan apoyen y protejan la lactancia materna. Diez son los pasos que se recomiendan en todos los hospitales del mundo para promover la lactancia. Hay algunos que nos sirven para prepararnos para dar el pecho.
1) Paso 3 Dar información a las embarazadas sobre como dar el pecho y la importancia que este tiene: En este punto entrarían la información sobre todos los demás ya que todos estos se han demostrado útiles en la promoción de la lactancia materna: Inicio precoz, Lactancia a demanda, Rooming in (habitación compartida) etc.
2) Paso 5 No dar al recién nacido mas que la leche materna a no ser que haya una indicación medica que lo justifique.
3) Paso 10. Mostrar a las madres y apoyar la existencia de grupos de apoyo a la lactancia materna para que se pongan en contacto nada mas salir del hospital.
Buscar el máximo de información durante el embarazo, la lectura de documentos auspiciados por las Autoridades sanitarias, OMS y UNICEF, en el tema de la Lactancia Materna, la visita pediátrica antes del parto, la asistencia a las clases de educación sanitaria durante el embarazo y la asistencia a alguna reunión de los grupos de madres, nos ayudará a que adoptemos el método de alimentar a nuestra/o Hija/o con la mayor libertad, es decir, con toda la información. Será misión de los sanitarios el ayudarnos luego a llevar a cabo la decisión que hayamos tomado.
Quiero seguir amamantando y tengo que volver al trabajo: ¿qué hago?
El compaginar la vida laboral de la mujer y los niños es un problema que había acabado con muchas lactancias.
Además de las normativas legales sobre la compaginación de la vida laboral y la familiar recién aparecidas, hay algunos aspectos técnicos que sería bueno conocer.
La leche se mantiene a temperatura ambiente unas 10 horas, en la nevera 24 horas y congelada durante 6 meses.
Aunque la vuelta al trabajo no la podamos posponer, en el trabajo estaremos mejor si sabemos que nuestra/o hija/o están tomando el mejor alimento que se les puede dar aunque no podamos estar allí para dárselo.
¿Qué puedo hacer para tratar las grietas?
Las grietas y los dolores en el pezón indican una mala posición de la boca del niño en el pecho. Mejorando la posición de agarre y evitando los chupetes o tetinas (producen el síndrome de confusión del pezón en el niño y provocan molestias y dolor en la mujer), se mejora la grieta y el dolor. La curación es mas rápida si se coloca algo de leche de la madre extendida por todo el pezón y las lesiones y se seca al aire.
NO HAY QUE LAVAR LOS PECHOS ANTES Y DESPUÉS DE LAS TETADAS ya que estos lavado se llevan la secreción de las glándulas de Montgomery en la areola y producen mas lesiones.
Revisado y actualizado en abril de 2016