Mañana por la noche celebramos la verbena de Sant Joan. Es un momento para dar la bienvenida al verano y disfrutar de una fiesta tradicional donde gastronomía y pirotecnia tienen su espacio.
Los
consejos para evitar los accidentes con los petardos y el material inflamable han sido difundidos en los últimos días por algunos organismos como Protección Civil.
En el caso de producirse una quemadura, intenta seguir estas recomendaciones en tu domicilio.
Lo más importante es mantener la calma e intentar calmar al niño y sobretodo apartarlo de la fuente que haya producido la quemadura.
Para calmar el dolor podemos refrescar el área quemada con agua fresca durante 5-10 minutos o aplicar gasas húmedas en la zona (en su defecto un trapo/ toalla limpio húmedo), recordar no poner pomadas, pasta de dientes ni aceites sobre el área quemada.
Retirar la ropa del área quemada siempre y cuando ésta no esté pegada, si es así dejarla hasta llegar al centro sanitario.
Si la quemadura es leve: quemadura de tamaño pequeño, que provoca enrojecimiento de la piel y dolor leve (quemadura grado I) se puede curar en casa, lo primero que hay que hacer es refrescar la zona durante unos cinco minutos, secar la zona con cuidado y colocar un apósito con una gasa y tapar. Estas quemaduras suelen curar en una semana.
Si aparecen ampollas o vesículas no hay que tocarlas, ya que hay riesgo de infección. En este caso ya estamos hablando de quemaduras de grado II y es conveniente la valoración facultativa.
Si la quemadura es más severa: quemadura extensa, afecta cara, articulaciones, hay perdida de tejido o se ha producido con un producto químico (quemadura grado II) igualmente hay que lavar la zona con agua fresca durante 5-10 minutos, después aplicar una gasas húmedas, administrar paracetamol o ibuprofeno según peso para reducir el dolor y acudir a un centro sanitario para valoración y cura.
Si la quemadura fuera eléctrica, cortar la corriente del domicilio y avisar a los servicios de emergencia.
La fotoprotección posterior de la zona es importante (mediante protectores solares y evitando la exposición) ya que en ocasiones, incluso con quemaduras de poca envergadura, se produce una hiperpigmentación de la piel que puede resultar rebelde al tratamiento.
Per reproduir correctament aquest contingut és necessari instal·lar el programari Adobe Flash Player. Si us plau, baixeu-vos l’última versió, només us requerirà uns instants.

Gracias Thomas por tu comentario. Esperemos que las medidas preventivas sean lo más efectivas posibles.
Saludos
Mas de uno se va a quemar por lo que estos consejos vienen muy bien.